PACÍFICA-MENTE Una Flor Abierta 23 09 24

 

UNA FLOR ABIERTA                                        23 de septiembre de 2024

    “Imagina que eres una flor, estás cerrada y tu percepción del mundo depende completamente de tu situación. Vives en la oscuridad, no tienes acceso a una hermosa Realidad completamente ajena a tu visión y ni siquiera sabes que eres una flor. Sólo puedes percibir a través de tu limitada condición y de las sensaciones que ésta te produce: miedo, inseguridad, fragilidad…. Y por mucho que otros te cuenten lo que hay cuando los pétalos se abren, tú no puedes sentirlo.

Sin embargo, sí puedes sentir la energía de otros seres que te hablan a veces en silencio, otras con sonidos o palabras, de otra forma de vida, incluso puedes percibir su serenidad, su calma, su alegría…, e impulsada por la curiosidad, de repente te vuelves receptiva, aprendes a escuchar y comienzas a desplegarte.

Estás intuyendo que tal vez y, siendo que no te sientes del todo realizada, plena, colmada…, es posible que haya algo que se te ha escapado. En humildad reconoces que más allá de tu pequeño y estrecho mundo, hay algo hermoso que te está llamando y que no acabas de comprender y re-conocer.”

Es normal que a través de los sentidos físicos no podamos alcanzar la certeza de lo intangible, de esa fuerza invisible que es Presencia pero cuya manifestación es precisamente el mundo material que sí puedes ver, oír, tocar, oler y saborear. Todo lo manifestado procede de lo sutil, de lo etéreo y es posible que observando y comprendiendo sus efectos, podamos hacernos conscientes de Su Causa.

Recuperar esa consciencia, ese recuerdo del lugar al que perteneces y del que nunca te alejaste (la separación es sólo apariencia), es lo que se conoce como el proceso de levantar el velo para que la Luz pueda resurgir y brotar de nuevo en tu conciencia.

El comienzo del proceso de apertura de la flor, de esa mente que se cree separada y mortal, pasa por “prestar atención a los efectos” es decir, observar todo aquello que se manifiesta en tu experiencia espacio-tiempo para utilizarlo como recurso de aprendizaje: ¿para qué estoy viviendo esto?, ¿qué me está enseñando?, ¿qué lección esconde esta situación?...., y ello, hacerlo sin aferrarnos al juicio es decir, sin etiquetarlo, sin maldecir, ni quejarse, tampoco sin jactarse, o cayendo en la presunción, sólo abordarlo desde la gratitud por la oportunidad que eso que llamo vida, me está ofreciendo.

Honrar este viaje por la Tierra, este “tránsito transitorio”, agradeciendo y procurando extraer de la información que nos ofrece, la enseñanza correspondiente, es la clave del desarrollo espiritual y del autoconocimiento. No abrirnos a la contemplación de esta visión es despreciar el poder ilimitado que disponemos y que consiste en decidir el valor y el significado de todo acontecimiento.

    El viento no va a cesar, pero ahora nos adueñamos de su fuerza, sabiendo que toda ella procede del Amor, de la Causa Primera, y la dirigimos a nuestro favor. Re-orientamos nuestra nave, nuestra atención e intención, nuestro deseo, hacia aquello que nos beneficia, hacia aquello que nos apoya, que nos anima, que nos invita a la creación de la experiencia que más nos entusiasme, que más vibre con la sintonía de nuestra alma.

    Para llevar a cabo este propósito de atención e interpretación de lo externo como la lección que nuestra alma necesita para regresar a su verdadera identidad amorosa, pacífica y eterna, es imprescindible habilitar en nuestro interior un proceso de apertura.

    Y ahí, Adentros, disponemos en abundancia de todo lo que necesitamos para ello: confianza, a pesar de no haberlo experimentado todavía (esperanza, fe…); humildad para soltar mi vieja forma de pensar y de vivir (no juicio, perdón); paciencia para perseverar y no rendirme ante la adversidad; valor para enfrentar la incertidumbre; presencia para no distraerme; “ENTREGA” para desprenderme de todo aquello he podido comprobar que me perjudica: hábitos tóxicos de pensamiento, palabra, obra y omisión… ¿os suena?, todos esos errores de percepción que nos alejan de la Paz y el Amor que somos, que todos sin excepciones, somos (Unidad).

Comentarios

Entradas populares de este blog

PACÍFICA-MENTE Un Paseo por el Jardín 30 06 25

Sed o no Sed "La cuestión del anhelo espiritual" 01 04 25

PACIFICA-MENTE El Poder de la Bondad 9 11 20