Sed o no Sed "La cuestión del anhelo espiritual" 01 04 25
El Unicornio Azul y Sophí Kara presentan para La Tertulia Sanmateana:
SED O NO SED
“La cuestión del anhelo espiritual”
¿Sed o no Sed? ¿Sientes un anhelo íntimo y profundo de espiritualidad? ¿Te sientes llamado a explorar esa dimensión “invisible a los ojos” porque intuyes que es “esencial” para tu alma? ¿Cómo se desarrolla tu particular proceso de regreso a la Fuente, a tu Conciencia de Ser?
A través de este encuentro que se desarrolla a través de cuatro puntos, propongo iniciar una tertulia en la que a través de los diversos puntos de vista de los participantes, podamos acercarnos más seria y profundamente a lo que es para cada uno de nosotros el anhelo espiritual, esa búsqueda que cuando se inicia no tiene fin, que cuando te toca, se queda a tu lado de una u otra forma, para siempre. Gracias por la invitación, deseo que sea de vuestro agrado e interés.
QUÉ ES LA SED
Puede que ser o no ser sea sólo una cuestión de puro teatro porque siempre SOMOS, quizás lo que importa es si sentimos el llamado, anhelo o intuición, esa sed de Ser, de Conocer y conocernos, de trascender un mundo viejo que merece ser renovado, transformado o trascendido.
Anhelo, intuición, curiosidad, vacío, deseo, búsqueda de identidad, autoconocimiento autorrealización, una forma de entender el mundo, de aprender a amar y vivir mejor, de ser feliz. Para quién esté interesado en profundizar, recomiendo la lectura de “Sed de Ser”, de Javier Melloni a través de la cual nos sumerge dulcemente en esta dimensión tan real y sin embargo, tan desconocida.
“Y me dijo: Hecho está. Yo soy el Alfa y el Omega, el principio y el fin. Al que tuviere sed, yo le daré gratuitamente de la fuente del agua de la vida” Apocalipsis 21:6
Según la Biblia hay una Fuente inagotable y generosa que aguarda nuestra Sed para colmarla. Podríamos hablar de que existe un tipo de conocimiento que podría llamarse espiritual, que nos da acceso a una realidad a través de la cual podemos ejercer una maestría de vida que nos permite vivir en el mundo sin ser del mundo.
La sed entonces sería un llamado a tu verdadera identidad, una necesidad de conocerte más allá de lo tangible y de explorar nuevas posibilidades que en principio parecen imposibles pero que conforme, vamos abriendo nuestra mente, se van haciendo presentes y además muy útiles.
QUIÉNES TIENEN SED
“Todos somos llamados pero sólo algunos deciden escuchar” (Muchos son los llamados, pocos los escogidos) Es una decisión libre, personal e intransferible.
Según Aldous Huxley: “Si la mayoría de nosotros permanecemos ignorantes de nosotros mismos, es porque el autoconocimiento es doloroso y preferimos los placeres de la ilusión”.
La decisión puede estar latente pero sólo se desarrolla en determinadas condiciones y casos…..: sufrimiento, cansancio, dolor… Es un misterio y no te hace mejor ni peor, simplemente te enfoca en un proceso de autoconocimiento y autorrealización que te lleva al Amor y a sus atributos.
En el caso contrario, puede que haya resistencias, que no sea tu momento, o ni siquiera contemples esa posibilidad.
CÓMO SACIAR LA SED
Peter Demianovich Ouspensky: “Sólo unos pocos tienen interés en usar esta vida para desenterrar su esencia y desarrollar el alma. Muchos mueren como llegaron”
Estamos ante una visión de la vida como instrumento de aprendizaje que nos permitirá emerger nuestra verdadera esencia y por tanto, desarrollar del alma, para quizás no irte tal y como llegaste, sino habiendo aprovechado la oportunidad que la escuela-vida te proporciona.
Métodos: ¿Todos los caminos llevan a Roma? Yoga físico, mental, devocional, del discernimiento, reiki, registros akashicos, terapias regresivas, holísticas, a través del sonido, los colores, el canto, imposición de manos, piedras, mantras….., o se trata de una combinación personal para cada uno que de algún modo, sabe qué le conviene, qué le va mejor, que le mueve…..
Pero no olvidemos que la esencia espiritual está más allá del método, que quizás la Fuente no está fuera, sino ADENTROS.
¿SE COLMA LA SED?
“Ver la vida desde el punto de vista de la ignorancia de uno mismo es samsara, el mundo. Ver la vida desde el punto de vista del conocimiento de uno mismo es sannyas.” Osho
Cuando ya has tomado este camino, comprendes que no hay meta, que se trata de permanecer en un estado mental que debes alimentar día a día, por lo que es importante hallar tu forma personal y libre de hacerlo.
Es saber que mientras se tiene un cuerpo y una mente, mientras se vive en esta dimensión espacio temporal, siempre hay cosas que aprender. Mantener un espíritu de eterno principiante, de eterno aprendiz, nos regala la curiosidad y el interés como acicate para que este proceso nos acompañe antes y después de cruzar ese portal que llamamos muerte.
Para finalizar este encuentro, quiero agradecer a la Tertulia San Mateo, a los miembros de esta maravillosa Asociación, su invitación a participar en una de sus sesiones. Con esta propuesta deseo de corazón haber estimulado a los asistentes y transmitido el entusiasmo que siento y que por eso difundo, acerca del anhelo espiritual y de la aspiración del ser humano a realizarse en una Identidad que velada, pugna por ser reconocida, vivida, amada.
Siendo que hoy es 1 de abril, me despido con este poema titulado así: “1 de abril”, escrito durante el confinamiento y que refleja de una forma fidedigna esta Sed que compartimos de forma más o menos consciente. Gracias por invitarme.
Gracias Siempre.
1 de abril
Mantener la calma,
expresar la emoción ya nunca contenida.
Crecer en la adversidad, salir de la respuesta adquirida.
Respetarme y respetar con rumbo a mi verdadero espíritu,
soltar viejas amarras,
levar el anclaje de la innecesaria rutina,
navegar sin renunciar al auténtico ser que en mí habita
comprenderme y comprender la soledad y el vínculo.
Entregar el alma.
Recibir de corazón lo que me de la vida,
permitir a la inmensidad desenvolver su Luz sin medida
conocerme y conocer el propósito velado de este mundo.
Sostener las alas,
planear la ilusión sin aferrarme cautiva
reír ante la calamidad, llorar, vibrar, ser siempre bienvenida.
Liberarme y liberar, recordar cómo amar, sin demorar un segundo.
De Poesías para Quedarse (Diario de un Confinamiento)
Comentarios
Publicar un comentario